Autor: Sophia Hidalgo Hernández

‘Ropavieja’. Lana Neble

¡Seguimos con las recomendaciones! Hoy traemos el poemario “Ropavieja” de la escritora Lana Neble (@lanacorujo), publicado por la editorial @edieciseis. Escuchamos en él la voz de una hija que observa cómo Caraperro va devorando a su madre. La autora nos muestra con ello que la sensibilidad, la alegoría y el temor al olvido se conjugan en el tiempo de la melancolía. Es una oda al cuidado de nuestros seres queridos y un abrazo a todas esas niñas que se han visto obligadas a crecer antes de tiempo.

Así que ya saben, coman ropavieja y lean este libro para que cuando les “toque transitar a solas, sea algo menos crudo”.

‘Las bragas del diablo’. Alexandra Peraza Marchese

Hoy queremos recomendar, desde la Revista Aguaviva, el poemario de Alexandra Peraza Marchese (@alex.axx), ‘Las bragas del diablo’, publicado por @la_gallofa_cartonera.
Nos ha impactado mucho la lectura de la obra, que muestra una visión innovadora del amor a través de títulos de canciones de reggaeton, del erotismo y de la descripción de emociones y sensaciones, consiguiendo el efecto de acercarse al lector.

Ideal para conocer más de cerca la poesía de esta autora canaria.

Cartel de la primera convocatoria

¡Ya está disponible el cartel de la primera convocatoria! Recuerden que tienen hasta el 15 de enero para participar. El primer número de la Revista Literaria Aguaviva versará sobre la idea de los comienzos, una temática amplia que puede ser interpretada desde tantas perspectivas como voces hay en nuestras islas: los inicios en la escritura, la mudanza a una nueva ciudad, una emigración forzada o la decisión de vivir reivindicando la identidad propia. Tal vez sea el momento de dar a luz nuevos proyectos, caminar y explorar los senderos de nuestra cultura.

Deseamos leerles y esperamos que este sea el comienzo de un largo viaje juntes. Cualquier duda, pregunta o consulta pueden hacerla en la sección de Contacto o por nuestro correo electrónico revistaaaguaviva@gmail.com

Imagen

Convocatoria abierta para el número de Primavera 2024

¡Buenos días!

Hemos abierto convocatoria a la cual pueden acceder mediante el siguiente enlace.
Solo hay que leer las bases atentamente y rellenar el siguiente formulario: https://forms.gle/tMm2A7DTS7XAaiBU6 ó en nuestra sección: Convocatoria.

Sin embargo, como también sabemos que no todas las personas se manejan bien con las nuevas tecnologías o que estas no siempre funcionan como deberían, hemos decidido habilitar nuestro email para la recepción de propuestas. Rogamos que como primera opción utilicen el formulario dispuesto para tal fin, pero en caso de que tengan cualquier tipo de problema pueden escribir a revistaaaguaviva@gmail.com cumplimentando los siguientes datos:
(* Indica que la pregunta es obligatoria)
Propuesta (elige una)*: creación, reseña, traducción, artículo.
Nombre y apellido(s)*:
Isla:
Correo electrónico de contacto*:
Redes sociales:

 

Presentación del proyecto

¡Bienvenides!

Somos la revista de divulgación literaria Aguaviva, fundada por Sophia Hidalgo Hernández, María Gómez García, Ana Marante González y Andrea Sánchez Villamandos.

Nuestro objetivo es dar a conocer literatura canaria, además, de artículos de investigación de reseñas de obras literarias, cinematográficas o de cualquier tipo. Queríamos recalcar que el propósito de este proyecto es dar voz a la cultura y la literatura de Canarias con una perspectiva interseccional e intergeneracional. Acogemos a personas de todas las edades, identidades y voces disidentes.

La recepción de obras para el primer número temático se abrirá en octubre del 2023. ¡Estén pendientes a las siguientes!

¡Avisaremos por redes sociales!

Instagram: @rev.aguaviva

Twitter: @rev_aguaviva